El Foro de Derecho Aragonés arrancará este año analizando la sucesión de la empresa familiar en Aragón

También se abordarán el recurso de casación foral aragonés y las limitaciones a la libertad de pacto en las capitulaciones matrimoniales

La sede del Justicia de Aragón ha acogido esta mañana la reunión de la Comisión de Coordinación de los XXXIV Encuentros del Foro de Derecho Aragonés, en la que participan las instituciones y profesiones jurídicas de Aragón.

La cita ha estado presidida por la justicia de Aragón, Concepción Gimeno, y ha contado con la presencia del presidente del TSJA, Manuel Bellido; la fiscal superior de Aragón, María Asunción Losada; la vicepresidenta de la Cámara de Cuentas, Anabel Beltrán; la catedrática de Derecho Civil, Carmen Bayod; el presidente de la Academia de Legislación y Jurisprudencia, José Luis Merino; la jefa de servicio de la Dirección General de Desarrollo Estatutario del Gobierno de Aragón, Belén Corcoy; los notarios Adolfo Calatayud y Ana Cristina Payrós; el registrador de la propiedad Miguel Ángel Loriente; el director del Grado en Derecho de la Universidad San Jorge, Rafael Bernad, y los letrados del Colegio de Abogados de Zaragoza, Huesca y Teruel, Luis Montes, Saúl Gazo y Ana Melero.

En el encuentro se han decidido los temas de la próxima edición del Foro que, como es tradicional, se celebrará en el mes de noviembre. Unánimemente, los integrantes la Comisión de Coordinación han acordado reservar la jornada inaugural, que tendrá lugar el 11 de noviembre, para analizar y debatir el tratamiento tributario de la sucesión de la empresa familiar en Aragón.

La sesión del día 18 llevará por título “Recurso de casación foral aragonés: ideas para una reforma” y, por último, la última jornada, que se celebrará en Huesca el día 25 de noviembre, versará sobre las limitaciones para la libertad de pacto en las capitulaciones matrimoniales en Aragón.

El Foro de Derecho Aragonés es una iniciativa del Justicia de Aragón con la colaboración de las entidades y profesiones jurídicas de la Comunidad Autónoma, que tiene como objetivo promover el conocimiento y el estudio del Derecho Aragonés desde el punto de vista teórico y práctico y que lleva desarrollándose de manera ininterrumpida más de tres décadas.

Las Actas de Foro, que recogen los textos de las ponencias presentadas en las diferentes sesiones, se han convertido en una fuente documental y de consulta de reconocido prestigio entre las profesiones jurídicas de toda España.