La ejecución de Juan de Lanuza V el 20 de diciembre de 1591 supuso un punto de inflexión en la historia aragonesa. No solo porque desde entonces las antiguas instituciones, entre ellas el Justicia de Aragón, fueron perdiendo funciones y competencias, sino porque este hecho y su protagonista fueron identificados con la defensa de los derechos y libertades en Aragón.
El recuerdo a Lanuza y a la institución histórica adquirió un nuevo impulso con la construcción del monumento de la plaza de Aragón de Zaragoza. Los promotores oficiales de este Monumento fueron la Diputación Provincial de Zaragoza y el ayuntamiento de la ciudad; fue costeado por ambas instituciones y por suscripción popular. La obra del arquitecto, Félix Navarro, y del escultor, Francisco Vidal, se inauguró el 22 de octubre de 1904 y desde entonces ha sido testigo del clamor de un pueblo en numerosas luchas y reivindicaciones.
En 1935, un grupo de aragoneses residentes en Barcelona se trasladó a Zaragoza para realizar un homenaje ante el monumento. En 1977, Rolde de Estudios Aragoneses recuperó esta iniciativa, que mantuvo hasta que en 1982 pasó a ser organizada por la Diputación General y las Cortes de Aragón.
Desde 1988, es la institución del Justicia de Aragón la encargada de realizar un homenaje en forma de ofrenda floral el día 20 de diciembre con la participación de las instituciones, entidades relacionadas con el derecho y otras representativas de la sociedad aragonesa.
En 2018, la institución creó la Medalla del Justicia de Aragón a la defensa de los valores e identidad aragoneses y la proyección de estos a nivel nacional e internacional y determinó su entrega en un acto institucional en la Real Capilla de Santa Isabel, también conocida popularmente como San cayetano, antigua Iglesia de la Diputación del Reino. Junto con este acto solemne, en la semana del 20 de diciembre, la institución organiza actividades culturales y de divulgación para dar a conocer la historia del Justicia de Aragón.
En 2024, el Justicia de Aragón creó el Diploma de los Servicios Prestados a Aragón en reconocimiento de un compromiso sobresaliente con el bienestar de la sociedad, los valores democráticos y una contribución significativa a la comunidad aragonesa.
Los galardonados con la Medalla del Justicia han sido: