Defensa de los Menores

Jornada sobre los Derechos de los Niños y las Niñas

CARTEL 16-9

La Jornada

 

Mediante esta jornada, que se celebró en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner, se buscó la puesta en marcha de medidas de defensa y promoción de los derechos de los más pequeños, poniendo el foco en torno a tres espacios fundamentales: la ciudad, la escuela y la familia.

La Ciudad de las Niñas y los Niños es uno de los proyectos de participación ciudadana infantil más importante que existe, y Huesca es un referente tras más de diez años trabajando en el mismo.

Con esta jornada se completan las actividades que junto a otras entidades se realizan para la difusión de los derechos de los aragoneses: el Foro de Derecho Aragonés junto a las entidades jurídicas en torno al Derecho Foral; el Foro de Derechos Ciudadanos, junto a la Fundación Giménez Abad, respecto a los derechos que aporta el Estatuto de Autonomía y este nuevo encuentro en el que abordamos junto al Ayuntamiento de Huesca los derechos de los niños y niñas aragoneses.

El éxito de su celebración ha hecho que a propuesta del Alcalde de Huesca, ambas instituciones se hayan comprometido a que su carácter sea anual y con sede en la ciudad de Huesca.

La Jornada sobre los Derechos de las Niñas y los Niños intenta recabar las opiniones de profesionales de un amplio espectro de ámbitos, para lo que se invitaa a participar en ella a profesores de todas las escalas educativas, miembros de las Fuerzas Armadas y representantes de la judicatura relacionados con los menores, técnicos municipales de áreas como juventud, infancia, servicios sociales, deporte, etc.; profesionales de la salud infantil y miembros de los diferentes consejos participativos con los que cuenta la ciudad relacionados con los niños.

En las próximas ediciones está previsto que a la Ciudad de los Niños y las Niñas de Huesca se sumen cuantas iniciativas similares se realizan en la Comunidad Autónoma.

Programa

 

 

9:30 horas  Apertura de la jornada por parte del Alcalde de Huesca, Luis Felipe, el Lugarteniente del Justicia de Aragón, Javier Hernández y la Vicerrectora del Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza, Marta Liesa

10:00 horas  Presentación del Consejo de la Ciudad de las Niñas y los Niños de Huesca.

10:15 horas Charla  de El Justicia de Aragón, “La convención de los derechos del niño y su defensa desde el Justiciazgo”.

  • La Convención de Derechos del Niño, el interés superior del menor y los derechos de escucha y participación. Andrés Esteban, asesor del Área de Menores y Mayores.
  • La Convención de Derechos del Niño y la educación. María Jesús Cruz, asesora del Área de Educación, Universidad Cultura y Patrimonio.
  • Las relaciones paternofiliales en el Derecho Foral de Aragón. David Acín, asesor de Atención a la Ciudadanía y del Área de Justicia e Interior.

10:45 horas Debate Abierto.

11:00 horas  Charla del Alcalde de Huesca, Luis Felipe, sobre la CDN y la ciudad a través de las herramientas del proyecto La Ciudad de las Niñas y los Niños.

11:15 horas  Presentación de Grupos de Trabajo manteniendo los temas introducidos en las charlas y analizando artículos concretos de la CDN relevantes para la escucha y participación de niños y niñas

11:30 horas  Descanso.

12:00 horas  Inicio de los Grupos de Trabajo.

13:30 horas  Fin sesión de mañana.

16:00 horas  Inicio de la sesión de tarde con ponencia online de Francesco Tonucci, pedagogo, fundador de la iniciativa internacional La Ciudad de las Niñas y los Niños.

16:15 horas  Puesta en común y conclusiones ante la mesa presidencial compuesta por las principales autoridades.

17:00 horas  Elaboración del manifiesto por parte de las niñas y niños del Consejo.

17:00 horas  Exposición de libros de Francesco Tonucci en el marco del proyecto La Ciudad de las Niñas y los Niños de Huesca, con especial énfasis en la obra “Manual de Guerrilla Urbana”.

17:30 horas Clausura de la jornada con las intervenciones del Alcalde de Huesca, el Lugarteniente del Justicia y la Consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, y la lectura del Manifiesto por parte de las niñas y los niños.

Recursos

Vídeo Jornada de 9.30 a 13.30 horas

Vídeo Jornada de 16.00 a 18.00 horas