Mediante esta jornada, que se celebró en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner, se buscó la puesta en marcha de medidas de defensa y promoción de los derechos de los más pequeños, poniendo el foco en torno a tres espacios fundamentales: la ciudad, la escuela y la familia.
La Ciudad de las Niñas y los Niños es uno de los proyectos de participación ciudadana infantil más importante que existe, y Huesca es un referente tras más de diez años trabajando en el mismo.
Con esta jornada se completan las actividades que junto a otras entidades se realizan para la difusión de los derechos de los aragoneses: el Foro de Derecho Aragonés junto a las entidades jurídicas en torno al Derecho Foral; el Foro de Derechos Ciudadanos, junto a la Fundación Giménez Abad, respecto a los derechos que aporta el Estatuto de Autonomía y este nuevo encuentro en el que abordamos junto al Ayuntamiento de Huesca los derechos de los niños y niñas aragoneses.
El éxito de su celebración ha hecho que a propuesta del Alcalde de Huesca, ambas instituciones se hayan comprometido a que su carácter sea anual y con sede en la ciudad de Huesca.
La Jornada sobre los Derechos de las Niñas y los Niños intenta recabar las opiniones de profesionales de un amplio espectro de ámbitos, para lo que se invitaa a participar en ella a profesores de todas las escalas educativas, miembros de las Fuerzas Armadas y representantes de la judicatura relacionados con los menores, técnicos municipales de áreas como juventud, infancia, servicios sociales, deporte, etc.; profesionales de la salud infantil y miembros de los diferentes consejos participativos con los que cuenta la ciudad relacionados con los niños.
En las próximas ediciones está previsto que a la Ciudad de los Niños y las Niñas de Huesca se sumen cuantas iniciativas similares se realizan en la Comunidad Autónoma.