La Justicia de Aragón recibe la queja de ASZA que reclama sistemas de vídeo-interpretación en todos los hospitales públicos de la Comunidad
La Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA) se ha reunido con Concepción Gimeno para presentarle la asociación y sus principales necesidades
La Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, se ha reunido esta mañana en la sede de la institución con representantes de la Asociación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA), entidad sin ánimo de lucro que desde 1932 trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas sordas y de sus familias. Al encuentro han asistido el vicepresidente de ASZA, Jesús Carlos Laiglesia, y la gerente de la entidad, Pilar Guillén.
Esta asociación ha trasladado a la Justicia de Aragón la necesidad de que todos los servicios de urgencias de los hospitales públicos de Aragón dispongan de un servicio de video-interpretación que garantice la comunicación efectiva entre el paciente y el personal sanitario. Este servicio se presta a través de una plataforma que permite a la persona sorda contactar de manera telemática con un intérprete en lengua de signos.
Hace dos años, en colaboración con el Gobierno de Aragón, ASZA puso en marcha un programa piloto en el Hospital Miguel Servet y en los Puntos de Atención Continuada del Sector II que, según la asociación, fue un éxito, ya que se incrementó el número de personas sordas que acudieron a los servicios de urgencias. Desde entonces, el programa se ha mantenido solo para este sector sanitario gestionado con los recursos de la propia asociación.
Los representantes de ASZA han insistido ante la Justicia en la importancia que tiene eliminar esta barrera de la comunicación para garantizar el derecho a la accesibilidad universal de las personas con discapacidad auditiva y que estas puedan acudir a los servicios de urgencias. En la atención ambulatoria, sí que existe un servicio que garantiza la asistencia de un intérprete a las consultas médicas a demanda del usuario.
La asociación estima en 60.000 euros al año el coste de este servicio para los diez hospitales de Aragón.
La Justicia de Aragón iniciará las gestiones oportunas para dar cauce a esta demanda.