El OAS constituye dos grupos de trabajo para detectar agentes contra la soledad y actualizar el catálogo de iniciativas de acompañamiento

El Plenario del Observatorio Aragonés de la Soledad se ha reunido en sesión ordinaria con la presencia de la justicia de Aragón y de la consejera de Bienestar Social y Familia

El Plenario del Observatorio Aragonés de la Soledad (OAS) se ha reunido este lunes en la Sala Goya del Palacio de la Aljafería. Este ha sido el primer encuentro desde la modificación de su composición y ha servido para constituir dos grupos de trabajo. El primero de ellos tiene como objetivo actualizar el Catálogo de Iniciativas y Recursos contra la Soledad estableciendo los ejes para su clasificación y el segundo poner en marcha un proyecto de detección de agentes contra la soledad, tanto en el medio urbano como rural.

A partir de ahora, estos grupos de trabajo, coordinados por los técnicos del Justicia de Aragón y del Gobierno autonómico, fijarán objetivos más concretos y un calendario de trabajo cuyo resultado se presentará ante los órganos del OAS.

La justicia de Aragón, Concepción Gimeno, y la consejera de Bienestar Social y Familia del Ejecutivo autonómico, Carmen Susín, han inaugurado en calidad de presidenta y vicepresidenta del OAS la sesión, que ha contado con el saludo inicial de la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández. También han asistido el director general de Mayores, Máximo Ariza, y más de treinta y cuatro personas entre vocales y representantes de las entidades adheridas.

Concepción Gimeno ha recalcado que, desde que accedió al cargo, asumió la labor del OAS de una forma comprometida y con profunda vocación de servicio. Además, ha puesto en valor reuniones como el plenario: “Me presento con mucha humildad, vocación de aprendizaje y actitud de escucha activa en esta mañana de análisis, debate y enriquecimiento mutuo, algo muy útil para las personas mayores que hoy están solas y se sienten abandonadas”.

La justicia ha explicado que “es importante tener actualizada la lista de necesidades de las personas mayores sobre acompañamiento, ayuda tecnológica, ocio… porque a ella se asociarán todas las entidades o recursos que puedan ayudar en algo. La lista será pública y será fundamental para instituciones y entidades para saber qué hacemos, quién y cómo”. Por otro lado, determinar esa red de apoyo es clave para situaciones, por ejemplo, en las que un mayor falte tres días a la panadería porque es un síntoma de alerta.

Por su parte, Carmen Susín ha señalado que “nuestros mayores se merecen tener la oportunidad y la opción de estar acompañados siempre, también y, sobre todo, en su vejez. Una realidad que nos interpela como sociedad y que supone un gran desafío para todos que, a su vez, exige sensibilidad y acción conjunta”.

OAS

En la actualidad, alrededor de 71.000 personas mayores de 65 años viven solas en Aragón. El Observatorio Aragonés de la Soledad (OAS) es un espacio de estudio y acción creado en 2020 por el Justicia de Aragón y el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón para abordar la soledad no deseada en personas mayores. Su misión es prevenir el aislamiento y la exclusión social, promoviendo su bienestar y seguridad.

Actualmente cuenta con casi una treintena de entidades adheridas.