La justicia de Aragón visita el Museo del Juego y el Deporte Tradicional de La Almunia

Concepción Gimeno ha visitado también el Ayuntamiento de la localidad

La justicia de Aragón, Concepción Gimeno, se ha desplazado hasta la localidad zaragozana de La Almunia, donde ha visitado el Ayuntamiento y, posteriormente, el Museo del Juego y el Deporte Tradicionale de la localidad.

En el Consistorio, la justicia ha sido recibida por el alcalde, Noé Latorre Casao, y por el resto de miembros de la Corporación. Tras una breve visita al edificio y firmar en el libro de honor, donde ha quedado constancia de la visita, la justicia ha mantenido un breve encuentro con el regidor y varios concejales en el que han intercambiado las inquietudes del municipio.

En la visita al Museo del Juego y Deportes Tradicionales de la Almunia, Concepción Gimeno, ha estado acompañada por Fernando Maestro, el vecino que donó las piezas de la colección del museo, el diputado provincial, José Manuel Latorre, y representantes de la Asociación de padres de personas con discapacidad intelectual “La Paz”, ADISPAZ, que participan de las actividades del museo como elemento de integración.

Este Museo está ubicado en la iglesia del Convento de San Lorenzo, conocido en la localidad como El Fuerte y depende del Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina.

El centro está compuesto por unas 600 piezas de juegos y deportes de todo el mundo, ordenados en tres partes: juegos infantiles, juegos de mujeres y juegos de hombres. Muñecas, pelotas, peonzas, bolos, tabas…ilustran un espacio único que refleja la capacidad del juego para compartir sin la necesidad del lenguaje.

Las piezas proceden de España y de otros países de Europa y, la mayoría, están fabricadas entre el siglo XIX y el XX. En total, se exponen unas 250 modalidades de juegos y deportes tradicionales de fuerza, destreza, habilidad, precisión, etc.

Además, el Museo es un lugar de referencia para el estudio y la investigación por cuanto cada juego reproduce las normas y valores de la cultura a la que pertenece.

Fernando Maestro, que ha dedicado su vida a reunir las piezas y a estudiar su significado y contexto, ha trasladado a la justicia de Aragón la reivindicación de que en el Museo se desarrolle un proyecto educativo que de sentido al espacio.