La justicia de Aragón visita las instalaciones de la Fundación Down Zaragoza
Concepción Gimeno ha escuchado las necesidades de los jóvenes del taller de empleo que promueve su inserción plena en la sociedad
La justicia de Aragón, Concepción Gimeno, ha visitado este jueves las instalaciones de Fundación Down Zaragoza, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la atención de las personas con síndrome de Down, con otras discapacidades intelectuales y/o dificultades de desarrollo. El objetivo es brindar el apoyo para que consigan plena autonomía.
El presidente y la gerente de la fundación, Enrique Solano y Ruth Gonzalo, acompañados de otros socios fundadores, han explicado a la justicia de Aragón que la entidad nació en 1983 promovida por padres y madres de personas con síndrome de Down y que, tras pasar varias etapas, en 1991 se constituyó como una entidad para personas con discapacidad intelectual. En este sentido, han detallado que de las 850 personas que atienden, no superan las cien las que tienen síndrome de Down.
La visita también ha servido para recoger algunas de las reivindicaciones de la fundación, como la falta de plazas residenciales, la ausencia de datos que permitan hacer planes de infraestructuras a largo plazo y la tardanza de la Administración a la hora de acreditar las instalaciones, que actualmente supera los cinco años.
Los jóvenes del centro de formación de inserción laboral también han trasladado a la justicia de Aragón sus necesidades para conseguir una inserción plena en la sociedad. Advierten de la falta de apoyos y de accesibilidad, así como de la necesidad de difundir información sobre la discapacidad intelectual, dar charlas en los institutos para que la experiencia no sea tan dura y adaptar a lenguaje fácil los documentos administrativos para poder ser más autónomos.
La Fundación Down Zaragoza cuenta con centros de Atención Temprana, Atención Post Temprana, de formación de inserción laboral y ocupacional. Además, cuenta con tres pisos en régimen de alquiler social en los barrios de Oliver, San Blas y Parque Goya; un área de ocio y tiempo libre; un programa de natación; actividades de familias; área de actuación de trabajo social y servicio de consulta jurídica.
Por su parte, la justicia de Aragón ha recogido todas sus reivindicaciones y ha invitado a los jóvenes a visitar la sede de la institución para que puedan conocer de cerca en qué puede ayudarles.